Ir al contenido principal

Publicidad y Propaganda en el Capitalismo y Socialismo

Publicidad y Propaganda en el Capitalismo y Socialismo
Hoy en día existen diferentes maneras de estar comunicado con los acontecimientos que ocurren en la vida cotidiana. A través de los medios de comunicación podemos enterarnos de los diferentes cambios y estados del mundo. Más que un medio de comunicar, principalmente la televisión y el internet, no sin dejar a un lado la radio, el periódico, el teléfono, los libros, han sido los medios más utilizados, sin embargo, el papel que desempeñan a través de su función ha sido la influencia que ejerce a las personas que están directamente relacionadas con ellos.

Siempre debe existir una ganancia dentro de cualquier negocio, y no es excepción que los medios tengan que pensar en vender cada vez más. Para ello se utilizan recursos que a la gente les guste y si nos enfocamos en los jóvenes, hay un sin número de ejemplos dentro de los cuales cabe destacar este tema.

Uno de los ejemplos principales es el mostrar en televisión figuras casi perfectas de modelos para llamar la atención en los adolescentes, lo cual psicológicamente hablando, se hace una necesidad el querer ser o estar como esos personajes. También puede mencionarse el sinnúmero de medicamentos que hacen adelgazar y que provocan a  la vez la no alimentación, argumento innecesario para tener una buena figura. Y esto precisamente es de lo que hablaremos a continuación, de cómo la industria mediática influye der manera potencial en nuestra imagen e incluso nuestra autoestima.

vivimos expuestos a un bombardeo continuo de información visual, es sencillo identificarnos ó intentar convertirnos en estereotipos creados tanto por el sistema mediático como por el inmenso engranaje de la industria de la moda, en la cual se sustentan las grandes empresas multinacionales para afianzar sus ventas: la innovación y el fashion.

La publicidad puede convertirse en un medio de presión ideológica, en el sentido de que puede contribuir a formar “estados de opinión” en los miembros de la sociedad. Un buen ejemplo es el condicionamiento a que se pueden ver sometidos los medios de comunicación por parte de los que pagan los anuncios.
El factor clave en el sistema capitalista es el consumo. El consumo es considerado como un fenómeno que se produce como contexto del sistema de producción del capitalismo del sistema industrial. Se trata del elemento vital de ese sistema económico. En el sistema capitalista no tiene sentido producir si no se consume lo producido. Esto es lo que algunos denominan capitalismo de consumo.
La escalada del consumo a propiciado que se pueda hablar de consumismo. El consumismo es una forma de pensar según la cual el sentido de la vida consiste en comprar objetos o servicios. Esta forma de pensar se ha convertido en la principal ideología que sostiene al sistema capitalista.
Por todo esto, se puede afirmar que el consumismo es injusto, insolidario y deshumanizador. Es injusto e insolidario tanto con respecto a la mayoría de la humanidad, que no tiene acceso a bienes y servicios esenciales, como con respecto a las generaciones futuras, que se encontrarán con una naturaleza agotada y contaminada por la s ansias consumistas de sus precedentes. Es deshumanizador porque desvirtúa la identidad de las personas y no conduce a la felicidad.
De igual forma la publicidad y propaganda, visto desde un punto de vista capitalista conlleva a la exclusión, la discriminación, segregacionismo, debido a que en esta solo interesa el capital, la producción el dinero que produzca sin importar el daño que muchas veces causamos a muchas personas que son victimas de campañas publicitarias que atentan contra la integridad física y moral de las personas.
Por otro lado si vemos la publicidad y propaganda desde un punto de vista socialista, estas buscan educar, informar y entretener al público, basada en valores y principios que apoyen el desarrollo y crecimiento personal.
Estas publicidades son mas sanas. muestran el talento autóctono y reflejan las potencialidades del país, además de lelo permiten mantener viva la cultura y desarrollar amor por lo propio y sentido de pertenencia, al contrario que la capitalista la socialista busca dar una apreciación valorativa de las cosas y darlas a conocer de manera positiva, siempre viendo lo mejor de las cosa, reflejar la labor de las comunidades, instituciones y personas en beneficio del colectivo, así como busca garantizar que un producto dará resultados, así como generar buenas actitudes en los televidentes.
Vemos como todos, adultos, adolescentes e incluso los niños, están en constante bombardeo de imágenes y de ideas que pueden afectar tanto su autoestima como su salud. Si bien es cierto que la libertad de expresión y agrupación es un derecho que todos tenemos, pero ante el reto que nos presentan ideas dañinas como las ya expuestas, la pregunta restante es:
¿Qué podemos hacer para evitar que el trastorno negativo de nuestra imagen se siga propagando?

Helen Marquina
21114400.


Comentarios

Entradas populares de este blog

BASES LEGALES DE LA TICS El objetivo primordial  de las bases legales de las TIC es acoger un marco normativo que garantice todo lo relacionado con las innovaciones tecnológicas en los aspectos; social, económico, educativo entre otros. Con el avasallante avance de las TIC el Estado Venezolano ha venido profundizando en la promoción de políticas públicas y en el establecimiento de una base legal para motivar y fortalecer la infraestructura de las mismas, facilitar su acceso y uso en todos los niveles de la población, a través de los gobierno regionales y municipales, que a su vez invierten recursos en la capacitación del talento humano necesario para multiplicar eticamente el proceso de alfabetización tecnológica. Vale destacar que el proceso regulatorio va a la retaguardia del vertiginoso desarrollo tecnológico, debido a que el primero es efecto de los cambios acelerados y de los inimaginados alcances que ocurren a diario en el área tecnológica. El ord...

Marco Jurídico de la Publicidad y Propaganda

¿Cómo se debe aplicar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Protección del Niño, niña y Adolescente a los Medios Propagandísticos? La publicidad y la propaganda en Venezuela han sufrido cambios visibles para la sociedad relevo, ya que,  el país está transformándose poco a poco, de un sistema “privado” que estaba manejado por un pequeño grupo de la sociedad que controlaban los medios, a un sistema libre, estatal y legislado para asegurar el respeto de la población y su derecho a la información veraz y gratuita. Aunque la televisión siendo un servicio supuestamente público, se ha  contaminado por la actividad económica y empresarial, incluyendo la publicidad y la propaganda política que al no estar regulada en un 100% por los entes legisladores, se permiten jugar con la publicidad y propaganda  de manera excesiva perjudicando la salud física, psicológica y mental de la población en sus distintas edades. El estado venezolano se di...